El Capítulo Mexicano de Software Libre tiene como misión promover el uso, estudio, desarrollo y defensa del Software Libre, conforme a los principios definidos por el Proyecto GNU y la Free Software Foundation.
A través de espacios de formación, acción comunitaria y producción colaborativa, cultivamos personas y comunidades conscientes de sus libertades digitales, con capacidad técnica, ética y política para ejercerlas y defenderlas.
Facilitamos la implementación local de tecnologías libres, acompañamos proyectos comunitarios y promovemos el uso de distribuciones 100% libres como Trisquel GNU/Linux.
Nuestro compromiso es sembrar las bases para una transformación cultural y legal que reconozca los derechos digitales como derechos humanos fundamentales, desde una acción local con visión nacional y replicabilidad global.
Imaginamos un México donde las libertades digitales sean reconocidas como parte integral de los derechos humanos, con un marco legal que proteja la privacidad, fomente el uso de tecnologías libres y promueva la soberanía digital.
Visualizamos una red sólida de Comunidades Locales (CoLSoLis), autónomas, colaborativas y conscientes, desarrollando soluciones éticas y prácticas a los desafíos sociales mediante el uso y creación de software libre.
El Capítulo Mexicano de Software Libre será un referente de coordinación, formación y resguardo ético, acompañando el crecimiento de estas comunidades y sirviendo como enlace entre sociedad civil, academia, instituciones públicas y movimientos internacionales.
Aspiramos a ser una fuerza de transformación cultural, ética y política, que despierte conciencias y recupere valores ancestrales de cooperación como el tequio, para construir un nuevo paradigma de libertad, empatía y soberanía tecnológica.
Cultivamos una conciencia ética, técnica y social sobre la tecnología, sus impactos y las libertades que nos corresponden como personas usuarias y creadoras.
Asumimos el compromiso de actuar de forma coherente con nuestros principios, entendiendo las consecuencias de nuestras decisiones en los demás y en el entorno.
Construimos en colectivo, reconociendo que el conocimiento tiene un carácter sinérgico cuando se comparte y se pone al servicio de la comunidad.
Fomentamos la articulación entre personas, comunidades e instituciones para potenciar esfuerzos comunes de manera organizada y eficaz.
Tomamos decisiones de forma participativa, buscando siempre el entendimiento profundo de los temas, más allá de acuerdos superficiales o apresurados.
Promovemos el crecimiento personal, técnico y político de quienes integran nuestras comunidades, entendiendo que la transformación empieza en lo individual.
Nos reconocemos parte de un proceso de cambio profundo, que no teme cuestionar las estructuras establecidas, pero que lo hace con reflexión, empatía y visión de futuro.